Jornadas de recursos y estrategias para familias y profesionales
Inscripciones
Las plazas son limitadas. Las inscripciones se harán por orden estricto de inscripción.
Todas las ponencias serán en castellano excepto la primera y la tercera que serán en inglés con traducción simultánea al castellano. Durante el proceso de inscripción os pedimos que nos indiquéis si necesitaréis traducción simultánea.
Fecha: Sábado 23 Marzo 2019
Horario: de 9:00h a 19:00h
Lugar: Auditorio Josep Irla - Plaça Pompeu Fabra, 1 - Girona
80€ General / 60€ Socios entidades FECAA / 40€ Socios Viu Autisme
Programa
Hora | Ponente | Ponencia |
---|---|---|
Mañana | Sarah Hendrickx | "Guía de supervivencia de una persona con autismo" |
Mañana | María Merino | "Afectividad y sexualidad en el autismo en femenino - Desmontando el mito del amor romántico" |
Mañana | Sarah Hendrickx | "Sexo y relaciones afectivas en el autismo - Amor, sexo y abstinencia" |
Tarde | Andrea Rodríguez | "Taller práctico de educación sexual". Parte 1: Personas con TEA y discapacidad intelectual |
Tarde | Andrea Rodríguez | "Taller práctico de educación sexual". Parte 2: Personas con TEA sin dificultades de desarrollo cognitivo |
Expertos
-
Sarah Hendrickx es una mujer con autismo y autora de 6 libros sobre los TEA en diferentes áreas: empleo, sexo y relaciones afectivas, mujeres TEA, neurodiversidad y alcoholismo. Colaboradora con diversas instituciones en el desarrollo de políticas de apoyo a las personas con autismo.
-
Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicología y Psicopedagogía, especialista en Servicios Sociales y Salud Mental Infanto Juvenil. Desde 2004 ha trabajado en diversas entidades para familias de personas con Autismo, coordinando proyectos de sensibilización e investigación en la Federación de Autismo de Castilla y León (2006-2010) y el programa para personas con Autismo de Alto Funcionamiento en Autismo Burgos desde 2006.
-
Andrea es Psicóloga, formadora e investigadora, consultora del centro Coadi. Especialista en intervenciones centradas en la persona, calidad de vida personal y familiar, entonos inclusivos (escolar, laboral y comunitario) y apoyo conductual positivo.
Organizadores
Patrones de la Cátedra
Con el soporte de ...